sábado, 2 de febrero de 2002

Terminologia

Como algunos sabrán, los términos usados en el Nasuverso(tal y como se le conoce al universo creado por Kinoko Nasu, creador de nuestra amada serie), son algo difíciles de traducir a nuestro idioma por lo que algunos términos se dejarán tal y como los dice el creador y algunos otros se traducirán de la manera que creamos mejor posible(Existe mucha controversia en cuanto a las traducciones de muchos de los términos, pero aquí pondremos los que tengan mayor aceptación).

Antes de pasar a los términos principales, cabe hacer énfasis en dos términos similares que tienen diferente uso en el Nasuverso:

Magia: (魔術, Majutsu): El arte de usar magia. Todo aprendiz se le considera magos(Magi en ingles) e incluso algunos de los mas avanzados siguen siendo considerados como magos. La magia son acciones que desafian la lógica pero son cosas que se pueden lograr con el tiempo y entrenamiento adecuados.

Hechiceria: Un nivel mucho mayor de magia. Son muy pocos los magos capaces de llegar a usar la hechiceria (siendo denominados entonces como hechiceros, en ocasiones se les da incluso un sobrenombre), al grado de considerarse milagros en lugar de magia(un Reality Marble entra dentro de este rango) ya que desafian la realidad y no se pueden lograr con tiempo y entrenamiento.
La siguiente parte es tomada de wikipedia:

Master: Son los siete magos escogidos para la Guerra del Santo Grial. Ellos poseen una cantidad determinada de poder mágico o maná (魔力, Maryoku?), que debe de usarse para abastecer de energía a su Servant. Los Servants pueden ser controlados por medio de tres Hechizos de mando (令呪, Reiju?) que el Grial reparte entre los Masters, y que se manifiestan como símbolos tatuados en la mano del mago. Cada reiju permite, cuando se activa, dar una orden irrevocable (y que el Servant no puede negarse a obedecer) o realizar una hazaña increíble. Si el Master gastara todos sus reiju o simplemente muriera, su Servant puede elegir entre aliarse con otro Master o buscar refugio con el supervisor imparcial de la lucha, que tradicionalmente es un delegado de la Iglesia.

Servant: Reencarnaciones de almas legendarias (héroes, semidioses, etc) que pueden provenir de cualquier línea de tiempo. Esta clase de seres, además de sus extraordinarias habilidades, son los portadores de los Noble Phantasms, que es aquel poder característico del Servant y su arma más letal. Ellos participan en la lucha con el único objetivo de cumplir un deseo de su anterior vida, por tanto, si gana, el Grial le pertenecerá a él y a su Master. Sólo un Servant de cada raza puede ser invocado en la lucha; éstas son: Saber, Archer, Lancer, Berserker, Rider, Assassin y Caster.

Santo Grial (聖杯, Seihai?): Es una reliquia sagrada que concede cualquier deseo a los que logren llegar hasta ella. Los únicos capaces de tocarla son los Servants, pero éstos no pueden usar sus poderes sin un Master, y es debido a esa restricción que Master y Servant se verán obligados a pelear codo con codo. Pasado un tiempo del inicio de la lucha, el Grial aparece por sí solo, independientemente del número de participantes que queden. Sin embargo, el Grial aceptará como sus dueños a quienes él crea merecedores; puede darse el caso que un equipo gane la guerra haciendo trampas y esquivando combates, y el Grial no los reconozca como los verdaderos campeones.

Noble Phantasms (宝具, Hōgu?): Son reliquias o habilidades con un increíble potencial mágico. El poder interno de un Noble Phantasm puede ser invocado al pronunciar su verdadero nombre, no obstante, los Noble Phantasms famosos usualmente delatan la verdadera identidad del Servant, disminuyendo la ventaja en combate que supone que el enemigo desconozca la identidad de su adversario.

Reality Marble (固有結界, Koyuu Kekkai?): Habilidad extremadamente poderosa que muy pocos Servant pueden llegar a ejecutar. Permite al usuario generar una realidad o dimensión con nuevas reglas y leyes que se utiliza como campo de batalla, de forma que le dé ventajas sobre su oponente; el ejemplo más claro es el "Unlimited Blade Works" de Archer.

De aquí en adelante, la terminología va por nuestra cuenta:

No hay comentarios:

Publicar un comentario